sábado, 24 de diciembre de 2011
martes, 20 de diciembre de 2011
miércoles, 14 de diciembre de 2011
martes, 13 de diciembre de 2011
trenecillo
Nadie se sentaba junto a La Belleza aunque algunos estábamos de pie. Puede resultar extraño ahora pero hay que estar ahí, es como cuando una libélula se posa en una rama seca y te quedas quieto para poder seguir adivinando colores. Miraba por la ventanilla a un punto fijo aunque las cosas no paraban de huir hacia atrás.
La Hermosura subió dos paradas después y se sentó en el asiento de al lado. Intercambiaron una sonrisa como si no se conocieran. Mientras una seguía mirando por la ventanilla la otra estuvo un rato largo mirándose las manos. Si yo tuviera esas manos también me pasaría las horas mirándolas.
Aparté la mirada como hacíamos todos los que en el vagón estábamos de pie por no parecer obsesionados y hacer ver que teníamos asuntos más importantes en que pensar, pero cuando empezaron a conversar tuve que mirar otra vez. Era como un cascabeleo. Aunque no se podía saber de qué hablaban seguro que era una conversación deliciosa, se miraban con atención y se contaban por turnos cosas cada vez más interesantes y entretenidas.
En un momento dado La Belleza soltó una carcajada que inundó todo el vagón. La señora que estaba junto a mí salió de su sopor por un momento y lanzó una mirada de reproche. Yo le entendí y quise decirle que estaba de acuerdo, que aquello resultaba un tanto violento, como un pavo real desplegando su cola en una gasolinera. Pero no dije nada porque a esas alturas ya estaba harto de malentendidos y la señora volvió a su sopor.
La Belleza se bajó en la parada de San Andrés y mientras una mitad del vagón seguía sus pasos por el andén, la otra mitad velaba por los movimientos suaves de La Hermosura, que consultaba algo en el móvil y tal vez tecleaba alguna cosa.
Dos paradas más disfrutamos de su presencia, libélula posada en rama seca, sin atrevernos a hacer movimientos bruscos hasta que se levantó y pasó junto a mi para bajarse. Se me ocurrieron varios comentarios casuales sin importancia pero no dije nada. Se bajó y el tren siguió su camino.
domingo, 11 de diciembre de 2011
Echo de menos la lluvia.
Nada diferenciaba la lluvia amiga de la enemiga, depende de como recibieras las primeras gotas. Podías decir "aqui viene la lluvia, que bien" o "que fastidio, aquí está la lluvia otra vez" ese era el juego al que jugaba de niño.
Ya mayor seguía con el juego, y cuando llegaba a los sitios chorreando la gente me preguntaba si no tenía paraguas o si necesitaba una toalla. Yo con mi sonrisa de tonto.
Todavía miro al cielo aunque sé que nunca volverá a llover.
lunes, 5 de diciembre de 2011
sábado, 3 de diciembre de 2011
Despedida
Esto ha llegado a su final. Los colaboradores tienen su propio blog, con sus cuentos o las participaciones de otros, así que más vale ir a la fuente original. Allí hallareis más información sobre vuestros autores favoritos.
"Dalí y las moscas" cierran este espacio en el que ha cabido de todo, desde fotografia hasta relatos o artículos, videos de música o reflexiones sobre la teoría literararia. Quiero agredecer a todos vuestra atención, a los que habeis colaborado y a los que habéis seguido este blog durante los dos años y medio que lleva en la red. Gente de todas partes, como he podido comprobar en las estadísticas, porque este blog nació con vocación cosmopolita.
jueves, 1 de diciembre de 2011
martes, 29 de noviembre de 2011
miércoles, 23 de noviembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
sábado, 19 de noviembre de 2011
viernes, 18 de noviembre de 2011
jueves, 17 de noviembre de 2011
miércoles, 16 de noviembre de 2011
martes, 15 de noviembre de 2011
domingo, 6 de noviembre de 2011
Las hilanderas de Velázquez

Era el tiempo, su tiempo, en que el mito se entretejía en el telar de las acciones cotidianas, metamorfoseando las deidades hasta que llegaban a ser cosa humana.
Así que Palas hilandera maneja habilidosa la rueca, mientras la insolente lydia prepara los hilos ocres y tierra que el viejo artista trenza en su paleta de pintor. Después impregna de ellos el lienzo en vaporosas y luminosas pinceladas de temprano impresionismo. El resultado es sublime, pero el genio está cansado. Y mientras trenza estos hilos, él lo sabe, llegan los últimos trazos de su claroscuro vital.
jueves, 3 de noviembre de 2011
Todas las horas
Una hora menos es una hora más. A las cuatro son las tres, a las tres son las dos y así sucesivamente. Por lo que, en realidad, es una hora más todas las horas. Eso significa que, además de este día, transcurrirá otro hasta que pueda verte de nuevo. Qué largo se me está haciendo. Hay horas por todas partes: en el comedor, en la cocina hasta en la terraza.
No veo la forma de aligerar este día, de hallar consuelo a tantos minutos por delante, así que trato de olvidar escribiendo, que es una forma de exiliarse, de perderse en el tiempo de los otros. He escrito a mis padres, a mi hermana, que vive en Canarias, con su hora de menos y un día que serán tres, he redactado cartas de queja al ayuntamiento, me he puesto a prueba con refranes y aforismos, he hecho cuatro artículos que, en realidad, son cinco porque cuento con una hora de más. O de menos. Porque no hay forma de que el tiempo transcurra como es debido.
Así que he decidido escribirte, invocar tu ausencia y pasar este tiempo juntos, esta hora que se ha perdido y que se alarga como si fueran dos. Una hora que son todas las horas.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
martes, 1 de noviembre de 2011
lunes, 31 de octubre de 2011
sábado, 29 de octubre de 2011
Secuestro
Era tan insoportable que sus secuestradores, en vez de amenazar con quitarle la vida, manifestaron su propósito de devolverla a la familia sana y salva. Nunca fueron tan felices como entonces.
lunes, 24 de octubre de 2011
viernes, 21 de octubre de 2011
Actitud positiva
Pensadlo. Creo que debemos dejar de analizar las quejas, cada minucia de lo que hacemos en términos absolutos de bueno o malo, lo importante es adoptar una actitud positiva. Y en ese sentido, espero lo mejor de vosotros.
jueves, 20 de octubre de 2011
Esas Tragedias Asistidas
"Entre nosotros se goza mintiendo. Se puede a menudo afirmar que un ruso mentirá...casi diría por la hospitalidad, por ser agradable".
Después de la conferencia de paz en San Sebastián donde se pidió explícitamente a ETA que dejara las armas, la organización, que se ha hecho con la vida de muchas personas, anunció esta tarde que cesará su actividad... Ahora me pregunto ¿hablaba Fédor exclusivamente de los rusos?

lunes, 17 de octubre de 2011
Nada

Ha pasado tiempo y sin embargo la habitación se vuelve gris al recordar aquellos años en Barcelona, retratados minuciosamente por la joven mujer que cada día se sienta a dibujar mis sueños rotos que también fueron los suyos, nuestras ilusiones devastadas por el viento helado de posguerra.
A ratos el repiqueteo de la máquina de escribir cesa y su mirada se pierde más allá de la ventana. Es entonces cuando yo, su alter ego, si no conociera la respuesta, le preguntaría: “¿qué ocurre, Carmen?”, pero la conozco. Ella siempre me respondería: “nada, Andrea, no ocurre nada”.
Un día como hoy

domingo, 16 de octubre de 2011
jueves, 13 de octubre de 2011
Querido Miguel
No me llames por teléfono, acaban de cortarnos la línea, mi padre dice que trata de una confusión, pero yo creo que son las cartas, el póker también es poesía, pero él no acierta con la rima ni a la de tres, no dejes de escribirme, yo también pienso en ti a todas las horas del día.
lunes, 10 de octubre de 2011
viernes, 7 de octubre de 2011
jueves, 6 de octubre de 2011
Querida Loli:
Un beso
miércoles, 5 de octubre de 2011
viernes, 30 de septiembre de 2011
martes, 27 de septiembre de 2011
lunes, 26 de septiembre de 2011
martes, 20 de septiembre de 2011
Algunas palabras favoritas
lunes, 12 de septiembre de 2011
Calentamiento global

Hace tiempo que se aísla en la torre más alta de Invernalia. Desde su atalaya contempla el extenso territorio y admira sin que nada se interponga el blanco impoluto y brillante del hielo. Con desazón recuerda las palabras del profeta Baldin: “Llegará el día en que la tierra se calentará en gran medida, así como el mar y el aire que respiramos, los hielos se derretirán y los mares aumentarán su tamaño y sepultarán ciudades bajo sus aguas, y esto provocará el fin de muchas especies, y será difícil la supervivencia de la humanidad”. Lord Eddard Stark piensa angustiado en su descendencia, en las gentes que conforman su señorío y teme que el Norte se convierta al fin en el reino olvidado.
miércoles, 7 de septiembre de 2011
jueves, 1 de septiembre de 2011
lunes, 29 de agosto de 2011
lunes, 22 de agosto de 2011
viernes, 12 de agosto de 2011
lunes, 1 de agosto de 2011
viernes, 29 de julio de 2011
Absurdo
2:45 horas
Solo forcejea cuando se acerca el primero. Uno tras otro, a veces dos a la vez, se vacían en ella mientras el resto aplaude la hazaña. El último le asesta un tiro en la frente. Van saliendo de la cabaña entre voces de satisfacción, no sin antes escupir y patear el cuerpo inerte. No aguanto más y vomito. Se burlan de mí mientras me dicen que todo vale para engrandecer la patria.
4:10 horas
Todo arde a no muchos metros. Los gritos enemigos contrastan con la euforia de los nuestros. Afortunados los que han caído por acción de los proyectiles justo antes de que todo se incendiara. Uno de ellos consigue alcanzarnos envuelto en llamas. Le disparo ante la decepción de mis compañeros. El humo comienza a cegarnos y dificulta la respiración, llega el momento de marcharse. Atrás dejamos la barbarie de un exitoso ataque sorpresa.
A la mañana siguiente nadie habla. Nunca hay palabras justo después. En silencio se enfundan en sus batas y se calzan las zapatillas. Tras la rutinaria visita al lavabo sus pies avanzan de forma automática hacia la cocina y les llevan hasta la cafetera y el tostador de pan. Después de unos pocos bocados y numerosas miradas de compasión se rompe el silencio por primera vez:
- Las pesadillas han vuelto, ¿no es eso?
- Para ti también, entiendo.
Cabizbajos se entretienen con las migas amontonadas sobre la mesa en un intento de eludir lo obligado. Ninguno de los dos se atreve a formular la pregunta. Al fin alguien dice:
- ¿Tenían rostro?
- No. ¿Los tuyos?
- Tampoco.
- Entonces todo va bien.
- Lo sé. Mientras no tengamos rostro todo irá bien. Te quiero.
- Te quiero. Sin duda arderemos en el infierno, pero al menos lo haremos juntos.
Él, Steve J. Foster, estadounidense, 65 años. Él, Kim Gu, norcoreano, 66 años. Ambos, combatientes en la guerra de Corea.
jueves, 28 de julio de 2011
lunes, 25 de julio de 2011
Star Trek o la fuerza del sino
- Capitán, qué sorpresa, no esperaba verle en este momento por aquí.
- Está todo a punto, así que he pensado en dar un paseo antes de partir hacia Andrómeda VI. ¿Sabe? Según venía me estaba acordando de aquella ocasión en que le robaron el cerebro. Lo pasamos mal, amigo.
- Ya lo creo, estuvimos cerca de que aquella alienígena dejara K.O. a toda la tripulación. Mire, aquí llega Mc Coy.
Y mientras el enfermero les toma la tensión arterial y les introduce en la boca la pastilla de las cinco, Locke pelea con Potter por una bola de dragón ante la mirada atónita de Marge Simpson.
Jamás se descansa en el Madison Freaks Hospital.